domingo, 31 de julio de 2016

lunes, 18 de abril de 2016

...Y TERMINÉ ENAMORÁNDOME DE TI: ¡SEMIÓTICA!


Resulta irónico que en la carrera de comunicación social que desarrolle en la Universidad Católica de Arequipa, no entendiera nada sobre la Semiótica y menos sobre la Semiótica de la Comunicación, Aclaro que fue una de las asignaturas que aprobé porque era preocupada (esfuerzo) y la imagen de estudiante "comprometida" que tenía.
Es la segunda vez en MI historia como docente que tengo que dictar este curso a los alumnos de la carrera de comunicación de la Universidad Privada de Tacna, estoy segura que pocos maestros quieren dictar este curso porque resulta ser complejo y ahí estoy, siempre puntual para empezar mis 3 horas seguidas con un grupo reducido de alumnos del segundo ciclo prestos a preguntar y conversar sobre la semiótica de la comunicación y su utilidad en el mundo real. 
Para elaborar mi silabo y mi guía docente siempre me pregunté ¿cómo me hubiera gustado que me enseñaran esta asignatura?,  pues desde esa "necesidad pasada", he enfocado el aprendizaje de la materia al pragmatismo, llevar los conceptos a la realidad, claro siempre con la orientación de los grandes como son: desde Aristóteles, Peirce, Saussure, entre otros.
Debo aclarar que las TICS han cumplido un papel importante, pues tengo vinculo con asociaciones internacionales de semiótica como la de España, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, esto me ha permitido enriquecerme del diario avance de la semiótica y pasar de la teoría del "cuaderno amarillo" a los nuevos y revolucionarios conceptos. 
Para preparar mi clase no solo leo la literatura actual como la de italiano Umberto Eco, quien muriera el 19 de febrero del este año, sino que comparto opiniones, hago consultas y participo de foros con otros grandes de la disciplina. 
Si alguien me preguntara hace unos años que es la semiótica, esperaría a que me nombren las 4 opciones para utilizar el método de descartes y encontrar la respuesta. 
La semiótica me ha enamorado y me enamora día tras día, pues el mundo es tan irreal que hemos necesitado ponerle nombre a cuanta "cosa" tangible o no ha aparecido en este planeta. 
La Real Academia de la Lengua, excluye algunos palabras por desuso y todos los años hace una revisión de los conceptos denotativos de los demás, incorporando nuevas "palabras" al diccionario.
Es fascinante el mundo de la semiótica te permite ver "más allá de lo evidente"; en el planeta tierra uno mas uno es dos porque nosotros así lo quisimos pero pudo ser uno mas uno cuarenta y ocho. 


 El italiano Umberto Eco escribió numerosos ensayos sobre 
semiótica, fallece el 19 de febrero del 2016, victima de
cáncer.


Umberto Eco - La función de las Universidades hoy
Conferencia brindada el 26 de marzo de 2014 desde Milán, a través del sistema de videoconferencia y organizada por la Federación de Entidades Italianas de La Pampa, en enlace con la Universidad Nacional de La Pampa, la Università degli Studi di Milano, y con participación de la UNS y la Università per Stranieri di Siena.

viernes, 19 de febrero de 2016

Deontología en la Comunicación,

Presentado por el estudiante Jorge Salas, Facultad de Educación, Psicología y Comunicación de la Universidad Privada de Tacna








jueves, 18 de febrero de 2016

PERIODICO KIDS, la voz de los niños

Es una publicación realizada por los niños del Taller de Periodismo Infantil del Instituto Cultural de Tacna del programa de verano 2016, esta dedicada a los "adultos" Los infantes que integraron este grupo van de los 7 a los 13 años, se estimulo como técnica la lluvia de idea para redactar los principales artículos, mientras que la fotografía y fue elaboración de los pequeños. Un grupo lleno de curisidad, creatividad y con deseo de expresar sus ideas. Aquí Periódico kids. El logotipo también fue su creación.


miércoles, 6 de enero de 2016

¿Cuál es el límite de la libertad de expresión en el Perú?

Desde el Pacto Internacional de los Civiles y Políticos  (PIDCP) ,  adaptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas que entra en vigor en 1976 en su articulo 19, la libertad de expresión se ha convertido en un monstruo sin límites aprovechándose mucho sobre esta base para exponer y difamar a personas o situaciones. 


Esta independencia que es derecho constitucional de nuestro país es transgiversada por ignorantes que se acomodan a la situación. 
‘"buscar, recibir y difundir informaciones e ideas" incluye expresiones que pocas sociedades pueden tolerar, tal como la incitación al asesinato o la venta de pornografía a los niños. Por los tanto, la libertad de expresión no es absoluta y puede ser limitada cuando entra en conflicto con otros derechos.
El derecho internacional sostiene que la libertad de expresión debe ser la regla. Las limitaciones son la excepción, solamente permitidas para proteger:los derechos o reputaciones de los demás,  la seguridad nacional, el orden público,  la salud y la moral.
El fin legitimo para  restringir la libertad de expresión esta expuesta en el Artículo 19(3) del PIDCP: 
"respeto a los derechos o la reputación de los demás; y la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas". No se pueden añadir otros fines a la lista.

Articulo 19 PDICP:

  1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones
  2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la liberta de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índoles, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma artística. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para: 
a. Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;
b. La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral publica. 



El derecho a la libertad de expresión no puede ser restringido por capricho de un funcionario público. Debe estar aplicando una ley o norma que sea formalmente reconocida por aquellos a quien se les encomienda legislar.


La ley o norma debe cumplir estándares de claridad y precisión de manera que la gente pueda anticipar las consecuencias de sus acciones. Las normas redactadas de manera vaga, cuyo alcance sea poco claro, no alcanzan este estándar y son ilegítimas. 

Por ejemplo, prohibiciones vagas como ‘sembrar discordia en la sociedad’ o ‘pintar una imagen falsa del Estado’ no pasan la prueba.Es sencillamente justo que la gente tenga una oportunidad razonable de saber lo que está prohibido, de manera de poder actuar en consecuencia. Las leyes vagas tienen un ‘efecto disuasivo’ e inhiben la discusión de asuntos de interés público. Crean una situación de incertidumbre acerca de lo que está permitido, que conlleva que la gente evite cualquier tema controversial por temor a que pueda llegar a ser ilegal, incluso si no lo es.
  • La situación en la que los funcionarios pueden establecer reglas caprichosamente no es democrática. Las decisiones que restrinjan los derechos humanos deben ser realizadas por organismos que representen la voluntad popular
  • Las leyes vagas serán abusadas. Éstas frecuentemente otorgan a los funcionarios poderes discrecionales que dejan mucha libertad para que se tomen decisiones arbitrarias.


Cualquier restricción a derecho a la libertad de expresión debe ser realmente

necesaria. Incluso si una restricción está prevista por una ley clara y persigue un fin legítimo, solamente superará la prueba si es verdaderamente necesaria para la protección del fin legítimo. Si la restricción no es necesaria, ¿por qué imponerla? En la gran mayoría de los casos en que los tribunales internacionales han fallado que una ley nacional contenía restricciones inadmisibles al derecho a la libertad de expresión, fue porque consideraron que no eran ‘necesarias’.