Apaguen la tele, prendan la radio, aburridos estamos de todos los diarios...
martes, 22 de diciembre de 2015
Prendan la Radio, de segundo disco TRONIC "Evoluciona" (2005)
RAE corregirá definición de la palabra "periodista"
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) corregirá el concepto de la palabra "periodista" en la última edición de su diccionario.
Tras la propuesta del profesor de periodismo Ramón Salaverría de la Universidad de Navarra (España), quien considero que la actual definición quedo obsoleta del diccionario de la Real Academia. Según la RAE un periodista es una persona que esta legalmente autorizada para ejercer el periodismo, y/o una persona profesionalmente dedicada a un periódico o medio audiovisual, a tareas literarias o gráficas de información o creación de opinión.
El docente observo que esta definición y lo escribió en su blog afortunadamente no es el único que piensa así, pues para muchos expertos la primera y segunda acepción no están de acorde con su oficio.
En su carta Salavarría argumento "pienso que la definición de periodista es obsoleta porque, desde hace muchos años, y por fortuna en los países democráticos, el ejercicio profesional no esta sujeto a ninguna autorización legal." agregó "La definición actual de periodista puede ser aplicada solo a los periodistas que trabajan con gobiernos autoritarios y sin libertad de prensa. Creo, en consecuencia, que manterner la primera acepción es anacrónico además de improcedente".
En tanto a la segunda definición el Ramón Salavarría afirmó, no todos los periodistas trabajan en un periódico o realizan su trabajo en medios audiovisuales, en estos tiempo existen los periodistas que trabajan en internet o como los periodistas "free lance" que ejercen su profesión de forma autónoma.
Por estas razones antes expuesta, termina su carta, agradecere a la Real Academia de la Lengua considere enmendar la entrada de periodista y formule una nueva definición según los tiempos actuales y a la verdadera naturaleza de la profesión.
En su carta Salavarría argumento "pienso que la definición de periodista es obsoleta porque, desde hace muchos años, y por fortuna en los países democráticos, el ejercicio profesional no esta sujeto a ninguna autorización legal." agregó "La definición actual de periodista puede ser aplicada solo a los periodistas que trabajan con gobiernos autoritarios y sin libertad de prensa. Creo, en consecuencia, que manterner la primera acepción es anacrónico además de improcedente".
En tanto a la segunda definición el Ramón Salavarría afirmó, no todos los periodistas trabajan en un periódico o realizan su trabajo en medios audiovisuales, en estos tiempo existen los periodistas que trabajan en internet o como los periodistas "free lance" que ejercen su profesión de forma autónoma.
Por estas razones antes expuesta, termina su carta, agradecere a la Real Academia de la Lengua considere enmendar la entrada de periodista y formule una nueva definición según los tiempos actuales y a la verdadera naturaleza de la profesión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)