martes, 11 de julio de 2017
domingo, 18 de diciembre de 2016
domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
APRENDIZAJE INVISIBLE
http://www.slideshare.net/julissavargas4/aprendizaje-invisible-61270499
lunes, 18 de abril de 2016
...Y TERMINÉ ENAMORÁNDOME DE TI: ¡SEMIÓTICA!
Resulta irónico que en la carrera de comunicación social que desarrolle en la Universidad Católica de Arequipa, no entendiera nada sobre la Semiótica y menos sobre la Semiótica de la Comunicación, Aclaro que fue una de las asignaturas que aprobé porque era preocupada (esfuerzo) y la imagen de estudiante "comprometida" que tenía.
Es la segunda vez en MI historia como docente que tengo que dictar este curso a los alumnos de la carrera de comunicación de la Universidad Privada de Tacna, estoy segura que pocos maestros quieren dictar este curso porque resulta ser complejo y ahí estoy, siempre puntual para empezar mis 3 horas seguidas con un grupo reducido de alumnos del segundo ciclo prestos a preguntar y conversar sobre la semiótica de la comunicación y su utilidad en el mundo real.
Para elaborar mi silabo y mi guía docente siempre me pregunté ¿cómo me hubiera gustado que me enseñaran esta asignatura?, pues desde esa "necesidad pasada", he enfocado el aprendizaje de la materia al pragmatismo, llevar los conceptos a la realidad, claro siempre con la orientación de los grandes como son: desde Aristóteles, Peirce, Saussure, entre otros.
Debo aclarar que las TICS han cumplido un papel importante, pues tengo vinculo con asociaciones internacionales de semiótica como la de España, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, esto me ha permitido enriquecerme del diario avance de la semiótica y pasar de la teoría del "cuaderno amarillo" a los nuevos y revolucionarios conceptos.
Para preparar mi clase no solo leo la literatura actual como la de italiano Umberto Eco, quien muriera el 19 de febrero del este año, sino que comparto opiniones, hago consultas y participo de foros con otros grandes de la disciplina.
Si alguien me preguntara hace unos años que es la semiótica, esperaría a que me nombren las 4 opciones para utilizar el método de descartes y encontrar la respuesta.
La semiótica me ha enamorado y me enamora día tras día, pues el mundo es tan irreal que hemos necesitado ponerle nombre a cuanta "cosa" tangible o no ha aparecido en este planeta.
La Real Academia de la Lengua, excluye algunos palabras por desuso y todos los años hace una revisión de los conceptos denotativos de los demás, incorporando nuevas "palabras" al diccionario.
Es fascinante el mundo de la semiótica te permite ver "más allá de lo evidente"; en el planeta tierra uno mas uno es dos porque nosotros así lo quisimos pero pudo ser uno mas uno cuarenta y ocho.
El italiano Umberto Eco escribió numerosos ensayos sobre
semiótica, fallece el 19 de febrero del 2016, victima de
cáncer.
Umberto Eco - La función de las Universidades hoy
Conferencia brindada el 26 de marzo de 2014 desde Milán, a través del sistema de videoconferencia y organizada por la Federación de Entidades Italianas de La Pampa, en enlace con la Universidad Nacional de La Pampa, la Università degli Studi di Milano, y con participación de la UNS y la Università per Stranieri di Siena.
viernes, 26 de febrero de 2016
Notikids y radio novela, programa de Vacaciones utiles 2016 del CCPNA - Tacna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)